lunes, 6 de octubre de 2014

ACELERACIÓN

Definición de la aceleración es un poco diferente de la rapidez y la velocidad. Es fácil definir la aceleración como "cambio en la velocidad". Como se entiende a partir de la definición debe haber un cambio en la velocidad del objeto. Este cambio puede ser de la magnitud (rapidez) de la velocidad o la dirección de la velocidad. En la vida diaria utilizamos plazo la aceleración de los objetos de aceleración y desaceleración de los objetos más lento. Quiero que se centran en aquí! En física se utiliza el concepto de aceleración un poco diferente de su uso cotidiano. Si hay un cambio en la velocidad si se trata de frenar o acelerar, o cambiar su dirección se dice que el objeto se está acelerando.

Las unidades convencionales para cada elemento, son:

a= m/s2
Vf= m/s
Vi= m/s
Tf= s
Ti= s

Las formulas correspondientes a Aceleración es:


a= v/t

EJERCICIOS PROPUESTOS DE TAREA

Ejemplo 1: Un automóvil comienza a moverse y alcanza la velocidad de 80m / s en 10 segundos. Calcular la aceleración de este coche?

Ejemplo 2: Un niño tiene 3 m / s ² aceleración comienza a correr. Calcular la velocidad final del niño después de 15 segundos?

La aceleración positiva
Ejemplo 3: Un camión de bomberos aumenta su velocidad de 0 a 21 m/s hacia el Este, en 3.5 segundos. ¿Cuál es su aceleración?

La aceleración negativa
Ejemplo 4: Un automóvil reduce su velocidad de 21m/s, Este a 7 m/s, Este, en 3.5.0 segundos. ¿Cuál es su aceleración?


CAÍDA LIBRE

La caída libre existe cuando un cuerpo es liberado desde una altura X, con una velocidad inicial cero y durante la caída adquiere aceleración debido a la fuerza de gravedad.

La caída libre de los cuerpos es una magnitud física que se refiere a un movimiento con sentido vertical hacía abajo, partiendo del reposo (velocidad inicial = 0), e idealmente sin ningún obstáculo o circunstancia que frene el movimiento. Todos los cuerpos caen con la misma velocidad en el vacío. En el aire, esta propiedad  es notoria para cuerpos  pesados, pero no para cuerpos ligeros, como una hoja de árbol o un papel, debido a que el aire produce fricción, ofreciendo una resistencia que frena el movimiento de aceleración de la caída libre.


La Caída libre es un movimiento uniformemente acelerado. Para fines prácticos, no tomamos en cuenta el efecto de la fricción del aire. Para hacer los cálculos de caída libre, utilizamos una constante y tres variables. La constante es el valor de aceleración de la gravedad (g) que es de g=981cm/s2 o g=9.81m/s2.  Esto significa que un cuerpo acelerará 9.81 metros cada segundo. La primera variable es la velocidad final (vo o vf), que es la velocidad que alcanza el objeto al final del recorrido. Otra variable es el tiempo (t), que es lo que tarda en recorrer desde el punto de inicio al final de recorrido. La tercera variable es la altura (h) que es la distancia que separa el punto de inicio hasta el fin del recorrido.


Las unidades convencionales para cada elemento, son:

g = m/s2
vo = m/s
vf = m/s
h = m
t = s

Las formulas correspondientes a caída libre son las siguientes:

Velocidad final:
vf= vo + (g*t)
Tiempo:
 t= (vf- vo) /g
Altura:
h= vot +(½ gt2)


EJERCICIOS PROPUESTOS DE TAREA

Problema 1: Calcular la velocidad final de un objeto en caída libre, que parte de reposo y cae durante 5.5 segundos. Construir gráfica.

Problema 2: Calcular la velocidad final de un objeto en caída libre, con un impulso inicial de 11 m/s y cae durante 7.3 segundos. Construir gráfica.

Problema 3: Calcular la altura desde la que fue lanzado un objeto en caída libre, que tardó  6.5 segundos en tocar el suelo. Construir gráfica.

Problema 4: Calcular la altura desde la que fue lanzado un objeto en caída libre, con una velocidad inicial de 10 m/s, que tardó 4.5 segundos en tocar el suelo. Construir gráfica.

Problema 5: Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial v0 = 30 m / s. Considerar que g = 10 m /s2 y se desprecia la resistencia del aire.

a) ¿Cuál será la velocidad del cuerpo 2 segundos después del lanzamiento?

b) ¿Cuánto tarda el cuerpo en llegar al punto más alto de su trayectoria?